Sobre nosotros

JOVENES

Palabras y pensamientos de aquellos que ya han usado Time to Mind

MATTEO FROCCANI

Organizacion: Ponte sul futuro

Me acerqué al mundo de la Evaluación a través del curso universitario del profesor Gian Carlo Cocco, intrigado por esta metodología de evaluación del capital humano que todavía es tan poco conocida en Italia.
Una metodología muy completa, pero muy clara y directa en sus intenciones.
Gracias a la plataforma ‘Time to Mind’, en colaboración con ‘A Bridge to the Future’, pude experimentar la modalidad de cuestionario online y comprobar de primera mano la veracidad de esta herramienta.
Un cuestionario, repito, y no una prueba de aptitud o psicométrica.
Y es que la Evaluación no está interesada en escarbar y extrapolar la psique o la inclinación del carácter de un individuo, sino en comprender cómo éste sabe utilizar sus habilidades en el contexto laboral profesional.
En resumen, cómo sabe emplear las llamadas “habilidades blandas”.
En mi caso, la evaluación era específica y estaba dirigida a la categoría de jóvenes, cuyo cuestionario se centraba en 7 de las 23 competencias reconocidas por la neurociencia para el profesional.
Me acerqué a la Evaluación con un espíritu de curiosidad y desafío para medirme con esta herramienta de evaluación, y lo que paradójicamente más me sorprendió fue ver el informe final una vez completados los cuestionarios.
A pesar de una residual pero sincera desconfianza, debida también al hecho de que la evaluación tuvo lugar esencialmente en línea y no en persona, pude comprobar hasta qué punto el informe había dado en el clavo al dibujar mi perfil con respecto a las diversas situaciones y dinámicas inherentes al mundo laboral propuesto.
Perfil en el que no sólo me encontré en gran medida con mis pequeñas experiencias laborales pasadas, sino que, gracias a las “guías esenciales” relacionadas, me dio ideas útiles para mejorar y perfeccionar las habilidades que sentía que necesitaba mejorar.
En particular, encontré tres competencias entre las analizadas que son propedéuticas para la figura de un joven que se acerca al mundo del trabajo, a saber: “Orientación a los resultados”. , “Negociación”. , “Gestión de conflictos”.
La primera habilidad creo que es la más adecuada y cercana a la mentalidad empresarial, y, por tanto, también que, en general, un joven que empieza tiene más carencias y, por tanto, hay que atenderlas y potenciarlas.
La segunda y la tercera aptitudes van de la mano, en el sentido de que el joven que se incorpore al mundo laboral tendrá que tratar, sin duda, con personas mucho más experimentadas, que tienen mucha más experiencia o que, simplemente, son hijas de una generación diferente a la suya.
Tener capacidad de negociación, entender cuál es por tanto la forma más provechosa de interactuar con la persona concreta que tienes delante para llegar a un punto común, así como aprender cuáles son las formas más adecuadas de manejarse ante posibles circunstancias de conflicto relacional, creo que son pilares fundamentales para el éxito de la entrada y permanencia de un joven profesional.
Además del mencionado cuestionario de comportamiento, también pude realizar un cuestionario de “Autoevaluación”, cuyo objetivo era el de elicitar el estilo personal de aprendizaje y la propensión con respecto a los campos semánticos no estrictamente relacionados con el mundo profesional únicamente, sino también integrando otros contextos relacionados con la actividad mental como la música, la aptitud sensorial y corporal-cinestésica, la inclinación lingüística y matemática, etc.
También aquí se podía descargar un informe final, lo que resultaba interesante para observar mejor el propio estilo de aproximación ante determinados tipos de estímulos externos con respecto a la propia forma de ser.
En conclusión, lo que creo que puedo afirmar y recomendar, no sólo a los jóvenes sino también a los profesionales ya consolidados en el mundo laboral, es que experimenten con sus propias manos la funcionalidad, eficacia y utilidad de esta oportunidad de Assessment online, para ampliar su autoconocimiento profesional y tener la posibilidad de aumentar sus resultados productivos en su propia realidad laboral.

Entra y prueba gratis

Entra y prueba gratis